Nombre comercial que se le da al polimetilmetacrilato (otros nombres comerciales: Vitroflex, Lucite, Altuglas. También es llamado simplemente vidrio acrílico.). La presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos ('pellas' en castellano; 'pellets' en inglés) o en láminas.
Es utilizado en la industria del automóvil, iluminación, cosméticos, espectáculos, construcción y óptica, entre muchas otras.
Entre sus propiedades destacan:
· Transparencia de alrededor del 93 %. El más transparente de los plásticos.
· Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces la del vidrio.
· Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. No hay un envejecimiento apreciable en diez años de exposición exterior.
· Excelente aislante térmico y acústico.
· Ligero en comparación con el vidrio (aproximadamente la mitad), con una densidad de unos 1 190 kg/m3 es sólo un poco más denso que el agua.
· De dureza similar a la del aluminio: se raya fácilmente con cualquier objeto metálico, como un clip. El metacrilato se repara muy fácilmente con una pasta de pulir.
· De fácil combustión, no es autoextinguible (no se apaga al ser retirado del fuego). Sus gases tienen olor afrutado y crepita al arder. No produce ningún gas tóxico al arder por lo que se puede considerar un producto muy seguro para elementos próximos a las personas al igual que la madera.
· Gran facilidad de mecanización y moldeo.
· Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de espesor. Existe con varios grados de resistencia (en unas doce calidades diferentes) y numerosos colores. Se protege su superficie con un film de polietileno para evitar que se raye al manipularlo.
· Se puede mecanizar en frío pero no doblar. (esmerilado, acuchillado pulido, etc.). Para doblarlo hay que aplicar calor local o calentar toda la pieza. Esto último es un proceso industrial complejo que requiere moldes y maquinaria especializada.
· El polimetilmetacrilato presenta gran resistencia al ataque de muchos compuestos pero es atacado por otros, entre ellos: Acetato de etilo, acetona, ácido acético, ácido sulfúrico, alcohol amílico, benzol, butanol, diclorometano, triclorometano (cloroformo), tolueno.
*Luminaria de Patricia Urquiola
No hay comentarios:
Publicar un comentario